sábado, 14 de noviembre de 2015

PUNO - Niños cruzan Lago Titicaca en bateas para ir al colegio.


A seis grados de temperatura, los niños navegan alrededor de dos horas en bateas para lavar ropa.

Dos niños son protagonistas de una conmovedora e increíble historia. Alfredo y Hugo, quienes tienen 9 años, exponen sus vidas al cruzar el Lago Titicaca en bateas para lavar ropa con el único fin de llegar al colegio.

A seis grados de temperatura y a 3812 metros sobre el nivel del mar,  parece no ser un impedimento para que ambos cumplan su objetivo que inicia desde las 8 am, hora en que emprenden el viaje  de una  hora y media, y se dirigen a su centro de estudios, informó ATV.

Los niños colocan en la base de la batea sus útiles escolares junto a una colcha y casacas para no sentir mucho frío, que al parecer, no les afecta tanto.


El recorrido de dos kilómetros termina cuando ambos llegan a la isla donde está su colegio. El cansancio se apodera de ellos y algunas veces llegan con sus cuadernos mojados y lo ponen al sol para que sequen.



La moneda peruana cambia de nombre de "nuevo sol" a "sol"



El Congreso acordó cambiar la denominación de la moneda peruana de “nuevo sol” a simplemente “sol”, para agilizar las transacciones económicas y adecuarlas a la realidad.

Modesto Julca, presidente de la Comisión de Economía, sustentó el dictamen de cambio de denominación y fue aprobado sin debate. En la primera votación, se contó con el respaldo de 57 votos a favor, 26 en contra y dos abstenciones. El pedido de exoneración de la segunda votación recibió 50 votos a favor, 18 en contra y cinco abstenciones.

A partir de la vigencia de la norma, toda referencia al “nuevo sol”, deberá entenderse como “sol”. El símbolo continuará siendo “S/.”.

La fujimorista Martha Chávez cuestionó la norma, y aseguró que implicaría una iniciativa de gasto. Modesto Julca descartó la afirmación y dijo que el cambio de denominación se hará en forma gradual en los nuevos billetes y monedas.

Los parlamentarios José Elías Àvalos y Roberto Angulo propusieron que la nueva denominación fuera "sol de oro" como era inicialmente, hasta antes de recibir la denominación de "nuevo sol".

El dictamen faculta al Banco Central de Reserva (BCR) a dictar las disposiciones para el cumplimiento de lo dispuesto por el Congreso.

La norma entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano.

FUENTE

sábado, 10 de octubre de 2015

5 Efectos psicológicos que cambian nuestro comportamiento

¿Cómo penetrar tras bambalinas, ver cómo funciona el cerebro humano y entender cómo es que el instinto tiene control de nuestras decisiones y nuestra forma de ver el mundo?

Con los siguientes 5 efectos psicológicos Genial.guru te da el boleto de entrada al mundo secreto del funcionamiento de nuestra materia gris.

Le gustas más a los demás cuando cometes errores.

Aquellos que (aparentemente) nunca se equivocan nos parecen menos simpáticos que aquellos que no ocultan que cometen faltas. Las equivoaciones nos hacen “más humanos“ y por tanto más atractivos; por otro lado la perfección crea distancia y un halo de invencibilidad que es por demás muy pretencioso.

Este ”efecto del error” fue comprobado por el psicólogo Elliot Aronson. Los sujetos de su experimento escucharon una grabación de personas que participaban en una evaluación sorpresa. En algunos de los registros auditivos podía oirse como algunos de los participantes tiraban al suelo una taza de café por error. Los resultados mostraron que para los sujetos presentes en el experimento los personajes más simpáticos fueron aquellos que dejaron caer la taza.

Las grandes expectativas pueden dar paso a una nueva realidad.

El así llamado Efecto Pigmalión describe que el pensamiento de una persona puede llegar a afectar la realidad. Más que alguna teoría de la nueva era, se trata de un fenómeno comprobable.

El psicólogo Robert Rosenthal lo puso a prueba en una escuela: al inicio del año escolar le mostró a los profesores una lista de los estudiantes con mejores resultados en una prueba de coeficiente intelectual. En realidad esa lista era falsa, los nombres en ella no eran más que una elección al azar.

Al final del año fueron precísamente esos estudiantes quienes mostraron resultados académicos más altos con relación a los demás.

Las expectativas que los profesores tenían con respecto a aquellos niños eran más altas y estas le dieron paso a una nueva realidad. Rosenthal explicó su descubrimiento de la siguiente manera: Lo que una persona espera de otra puede convertirse en una profesía autocumplida.

¿Has escuchado el probervio que dice “Si le dices a alguien que es un cerdo tarde o temprano empezará a gruñir”? Pues así es.

Cuanto más haya de donde elegir menores son las probabilidades de quedar satisfechos con nuestra elección.

¿Sabes qué es el remordimiento del comprador? Es lo que sucede cuando compras algo y luego empiezas a lamentarte: he podido comprarlo más barato, u otro modelo, o en las rebajas dentro de dos semanas.

Incluso si nuestra decisión final es completamente acertada podemos no quedar satisfechos si hemos tenido demasiadas opciones para elegir. Se llama “la paradoja de la elección“: cuando hay demasiadas posibilidades de elección es dificil quedar satisfecho con la decisión.

Cuanta más gente vea que necesitas ayuda menor será la posiblidad de que alguien te ayude.

Si necesitas ayuda no la busques en las masas. Podrías ser víctima del ”efecto del espectador“.

Este fenómeno fue estudiado en 1968 por John Darley y Bibb Latané. Cuando el sujeto sobre quien se llevaba a cabo el experimento pensaba que él era el único espectador de un suceso fue a ayudar en un 85% de los casos. Cuando cerca había una persona más la víctima recibió ayuda sólo un 65% de las ocasiones. Por último, cuando 4 personas fueron testigos del suceso sólo 31% ayudaron a la víctima.

Con mucha frecuencia aquellos presentes en el lugar de un accidente no intentan ayudar a las víctimas porque piensan que alguien más llamará a la policía, y etc. Pero si una persona supiera que sólo él o ella está en capacidad de ayudar actuaría mucho más decididamente.

Tus errores no son tan evidentes como crees.
La sensación de que todos nos están mirando todo el tiempo es sólo un juego de nuestra imaginación. La paranoia y la inseguridad que sentimos cada vez que nos equivocamos no refleja la realidad. La gente nota nuestras faltas con mucha menor frecuencia de lo que pensamos.

Para poner a prueba el “efecto proyector” un equipo de psicólogos le pidió a un grupo de sujetos llevar una camisa extraña durante todo el día y luego decirles cuántas personas la habían notado. Las estimaciones de los sujetos de prueba resultaron ser dos veces mayores que la cantidad real. Eres el centro de atención menos frecuentemente de lo que piensas.

Sabiendo eso puedes sentirte mucho más tranquilo en los lugares públicos y ser tú mismo.
FUENTE

5 CONSEJOS PSICOLOGICOS que has escuchado toda la vida pero son FALSOS

Muchos conocemos esos famosos consejos «psicológicos» que nos cuentan familiares, amigos y conocidos. Cada uno pretende tener consejos de alta calidad avalados por un psicólogo anónimo y la razón es comprensible. A todos nos gusta poder ayudar a los demás y sentirnos útiles, además nos gusta ser vistos como personas sabias. Pero muchas de estas ideas son completas tonterías. ¿Por qué? Porque lo que damos por sentado como verdades absolutas en realidad son más complejas y no siempre correctas. Parte de esto se debe a los absolutos, y nada en lo concerniente al comportamiento humano es absoluto. ¿Quieres saber en qué mitos sobre psicología creemos ciegamente? Continúa leyendo.

5. «Liberar todo tu enojo te hará muy bien»
Por regla general se sabe que acumular el enojo y reprimirlo puede causar muchos problemas de salud. Es por eso que se cree que es mejor sacarlo, explotar en vez de hacer implosión. Se ve como si liberaras vapor en una olla con bastante presión. Sin embargo, varios estudios revelan que liberar el enojo en objetos y en otras personas puede aumentar la agresividad del individuo.

Es cierto que liberar el enojo produce un efecto catártico que nos hace sentir muy bien, pero hacer esto a menudo puede convertirse en un hábito. Nos enojaríamos a propósito solo para obtener ese estímulo. Los investigadores explican que liberar el enojo solo ayuda cuando se dirige para resolver los problemas que causan el enojo. Por ejemplo: si te enoja mucho el tráfico que te hace llegar tarde al trabajo, puedes redirigir esa fuerza a buscar nuevas rutas para llegar más rápido.

4. «Las personas con carácter opuesto se atraen»
Cuando era niño e iba a la escuela era muy común escuchar a los demás cantar en burla «los que se pelean se quieren» cuando dos compañeros se peleaban. No entendíamos muy bien por qué era así, pero la idea quedaba implantada. Y al entender la dinámica de los imanes, se reafirmaba. Se cree que las personas con rasgos opuestos se complementan y viven eternamente felices. Pues no es así, los estudios revelan que las personas se sienten más atraídas por personas con características similares.

Las relaciones de este tipo son más duraderas y tienen mayor estabilidad. Por supuesto, esto no aplica para todos, puede que tengas una pareja muy diferente a ti y que te guste y vivan bien. Pero por lo general no es así. Una persona muy limpia y ordenada no se sentiría atraída por alguien sucio y descuidado. Ni alguien que disfruta salir a cafeterías y lugares tranquilos por alguien a quien le gusta el bullicio.
3. «Solo se tú mismo y tendrás éxito»
Primeramente, ¿qué es el éxito? Tu respuesta no será la misma que la de otras personas. Cada quién tiene su propio concepto de éxito y alcanzarlo no depende de «ser uno mismo» a menos que así te sientas exitoso. Para muchos tener éxito significa tener un empleo excelente o tener una empresa en constante crecimiento, para otros puede ser desempeñarse profesionalmente y tener logros, o puede ser también tener una familia feliz y estable. Pero para conseguir el éxito en cualquier cosa que desees no basta con ser tú mismo. La vida es una constante turbulencia de acontecimientos que tanto pueden llevarte al éxito como al fracaso, se tienen que tomar decisiones, algunas muy difíciles y que pueden ir en contra de tu visión y moral. Si pudieras alcanzar el éxito con solo ser tú mismo, un gran porcentaje de la población mundial sería exitosa.

2. «El ser humano solo usa el 10% del cerebro»
Al ser encuestados varios psicólogos sobre el porcentaje del cerebro que usa el ser humano solo el tercio contestó que un 10%. Cuando se encuestó a neurólogos solo el 6% contestó lo mismo. La comunidad científica en su mayoría no cree que esto sea verdad. Y hay muchas razones para derrumbar este mito.

Se puede rastrear el inicio de esta creencia con el psicólogo del siglo XIX, William James. Él llego a mencionar que el ser humano normal solo desarrolla el 10% de su capacidad intelectual. Ojo, capacidad intelectual. Quién sabe cómo diablos esto se tradujo con el tiempo a capacidad del cerebro. Realmente no hay lugar en el cerebro que no esté en uso. Cada área corresponde a ciertas funciones, como la motora, la lógica, la lingüística, etc. Cuando ocurren accidentes que dañan al cerebro el médico no dirá «no se preocupe, el área dañada está en el 90% que usted no utiliza».
1. «La baja autoestima es la principal causa de los problemas psicológicos»
Durante muchos años se ha creído que la baja autoestima es el principal causante de la mayoría de problemas psicológicos. Alcoholismo, drogadicción, violencia intrafamiliar, depresión, suicidio, etc. Incluso psicólogos y terapeutas han concordado en esto dándole principal atención a cuidar el desarrollo de los niños y evitar que sientan baja autoestima. Pero estudios recientes revelan que la baja autoestima no es el principal causante de estos problemas, los investigadores descubrieron que la autoestima tiene muy poco que ver con el éxito interpersonal y no se considera que influya de forma significativa en el alcoholismo, drogadicción y depresión. De hecho, un mejor desempeño escolar eleva la autoestima y no al revés.

Estas ideas están demasiado arraigadas en el pensamiento común, pero ahora espero que puedas pasar la voz y ayudar a romper estos mitos. ¿Pero tú qué opinas? ¿Estás de acuerdo con lo expuesto? ¿Conoces otros mitos que comúnmente contamos y creemos?
FUENTE

viernes, 9 de octubre de 2015

TOMA DE IMÁGENES PARA EL CARNÉ UNIVERSITARIO INGRESANTES 2015-II

TOMA DE IMÁGENES PARA EL CARNÉ UNIVERSITARIO INGRESANTES 2015-II

Se convoca a los estudiantes ingresantes matriculados en el año Académico 2015-I y 2015-II, al proceso de toma de imagen con el siguiente detalle.
FECHAS: Del lunes 12 al miércoles 14 de octubre del 2015


HORARIOS DE LUNES A MIÉRCOLES
MAÑANAS: 9:00 AM a 12 M
TARDES: 1:00 PM A 3:00 PM  
LUGAR: Laboratorio OTI - 1er Piso
REQUISITOS: DNI o ficha de matrícula original vigente
DETALLES DEL CRONOGRAMA: 

Lunes 12 de Octubre
01. Ingeniería Agronómica
02. Ingeniería Agroindustrial
03. Ingeniería Topográfica y Agrimensura
04. Medicina Veterinaria y Zootecnia
05. Ingeniería Económica
06. Ciencias Contables
07. Administración
08. Enfermería
09. Trabajo Social
10. Ingeniería de Minas
11. Sociología
12. Turismo
Martes 13 de Octubre
13. Antropología
14. Ciencias de la Comunicación Social
15. Biología
16. Educación Ciencias
17. Educación Letras
18. Educación Física
19. Educación Primaria
20. Educación Inicial
21. Ingeniería Estadística e Informática
22. Ingeniería de Sistemas
23. Ingeniería Electrónica
24. Derecho
Miércoles 14 de Octubre
25. Ingeniería Química
26. Medicina Humana
27. Nutrición Humana
28. Odontología
29. Ingeniería Metalúrgica
30. Ingeniería Geológica
31. Ingeniería Civil
32. Arquitectura y Urbanismo
33. Físico Matemática
34. Ingeniería Agrícola
35. Ingeniería Mecánica Eléctrica
36. Arte

JUEVES 15 DE OCTUBRE REZAGADOS ( ÚNICAMENTE EN LA MAÑANA DE 9:00 AM A 12 M)
A los estudiantes que no se tomen imagen, no será posible procesar su carné universitario.

martes, 6 de octubre de 2015

Gobierno y FMI vuelven a recortar proyecciones de crecimiento para la economía


El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó nuevamente las proyecciones de crecimiento  para el año en curso desde un 2,5 a un 2,3 por ciento, en tanto el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, estimó ayer que la tasa de expansión del PIB llegaría a 2,7 por ciento. En todos estos casos, la tendencia es a una disminución del ritmo de crecimiento de la economía, la que está  fuertemente afectada por la caída de los precios de los recursos naturales.

Este proceso de contracción está en línea directa  con la baja persistente en el precio del cobre, el que ha pasado desde un techo promedio de cuatro dólares la libre el 2011 a sólo 2,3 en la actualidad. Esta tendencia es posible que continúe  y toque niveles anteriores a la década pasada. Hay que recordar que los actuales valores corresponden a un súper ciclo de precios altos, el que no había tenido antecedentes en toda la historia.  Una mirada hacia atrás nos permite ver precios anuales promedio durante los primeros años de la década pasada de apenas 80 centavos de dólar.

El mercado y muchos analistas prevén que este proceso de descenso se mantendrá y acelerará. En el mercado ya se trabaja con un crecimiento anual del PIB para el 2015 de menos de un dos por ciento (similar al año pasado) en tanto desde otros sectores se levantan  hasta voces de recesión.

Esta semana el Banco Central de  Chile publicó su IMACEC de agosto, con un escaso crecimiento del 1,1 por ciento, cifra que es consecuencia de la caída de la minería y, lo que es más sorpresivo, del comercio. Estos datos pueden interpretarse como una clara señal sobre la dirección que tiene la economía chilena.

La debilidad adicional en los precios de los metales se estima que restringirá la recuperación en el crecimiento de Chile y Perú, agregó el FMI al dar a conocer su informe Perspectivas de la Economía Mundial.

El organismo agregó que “en los países exportadores de materias primas con regímenes de tipo de cambio flexible, la depreciación de la moneda puede ayudar a compensar el impacto de las pérdidas de los términos de intercambio en la demanda, aunque en algunos casos las fuertes variaciones del tipo de cambio pueden exacerbar la vulnerabilidad asociada a un elevado apalancamiento empresarial y la exposición en moneda extranjera”.

Para Chile y los otros países latinoamericanos hay básicamente dos grandes factores que  están complicando sus economías. La primera es la focalización de sus exportaciones en Asia y, concretamente, en China, cuya economía está en franca desaceleración y con altas probabilidades de entrar en el corto plazo en recesión. La caída de la demanda china de materias primas ha provocado la caída de sus precios.

El otro factor es la inminente alza de las tasas de interés en Estados Unidos. La especulación en torno a esta alza ha provocado una fuerte devaluación de las divisas latinoamericanas.

Paul Walder

VER FUENTE

EL FIN DE LA PROHIBICIÓN DE LA MARIHUANA - ARTICULO

Nuevos humos se anuncian en política de drogas. El prohibicionismo hegemónico recibió un fuerte golpe con la decisión de la Cámara que aprobó legislar un proyecto de ley que despenaliza el autocultivo, porte y uso medicinal de marihuana.

El proyecto marca un punto de inflexión en un Parlamento que aprobó las últimas leyes de drogas (19.666 y 20.000) por casi unanimidad. El mismo hemiciclo que a mediados de los ‘90 por denuncias al voleo de un ex ministro de Pinochet sobre consumo de drogas en el legislativo, presentó el triste espectáculo de una fila de diputados esperando hacerse un test de detector de consumo de drogas promovido por un diario de Agustín Edwards. En 2003 el ex senador Nelson Ávila presentó el primer proyecto de ley para despenalizar el cultivo de marihuana. No tuvo el apoyo de ningún parlamentario. Un año después era el único voto en contra de la ley 20.000, ocasión que aprovechó para enrostrándole a sus colegas que “castigan y penalizan hasta el infinito al drogadicto pobre, al microtraficante, pero exoneran por completo a la sociedad que los genera. Pueden sentirse muy satisfechos, señores: ya han puesto a Chile en el primer lugar en América Latina en cuanto al número de presos por cada cien mil habitantes”.

Era la época en que imperaba el relato patologizante sobre los usuarios de sustancias declaradas ilícitas, promovida por los medios masivos desde principios de la década de 1990, en los discursos del consenso de la transición. Se hablaba del flagelo de la droga y se convocaba a dar una batalla. Medios masivos, policías, médicos, curas y pastores evangélicos se sumaron a la cruzada.

Notoria fue la ausencia del gobierno al momento de votarse el proyecto de ley. La ocasión sirvió para que el presidente de la Cámara, Marco Antonio Núñez, les pasara la pelota diciendo que “llega el momento en que el Gobierno se haga cargo de esta ley. Esperamos dejar atrás una política fracasada y a partir de este cambio enfrentar el problema del consumo de sustancia de manera madura”.

La respuesta oficial fue la publicación al día siguiente de un estudio que acusa un aumento del consumo de cannabis, particularmente entre adolescentes, realizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

El ex coordinador del Subprograma de Adicciones en el Servicio de Salud Metropolitano Occidente (1995-2003), el psiquiatra Avelino Jiménez, comenta que el Senda “se propuso simplemente bajar la oferta con la represión y la demanda con alta percepción de riesgo del consumo, exagerando sus complicaciones y con falacias de historieta. Por eso, para ellos mayor consumo es directamente mayor daño: si las estadísticas de consumo aumentan es como comprobar lo que afirman”.

Jiménez además hace ver que “las estadísticas no muestran aumento de consumo sino de aumento de la ‘declaración de consumo’, que es diferente. La gente en el dominio absoluto de la represión que teníamos hace poco subdeclaraba consumo, justamente porque la gente tiende a esconder una conducta desacreditada. Ahora con una información más real sobre la marihuana y su atractivo terapéutico se estaría normalizando el tema”.

Meses antes, durante la discusión en la Comisión de Salud de la Cámara, el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, manifestó que el gobierno se oponía a permitir el autocultivo y el consumo recreativo del cannabis. “En cerebros en desarrollo, sí puede producir daños el consumo de la marihuana y, por lo tanto, es un consumo riesgoso”- sostuvo Burrows en la ocasión, agregando que “si es que se aprueba el consumo de marihuana, desde el punto de vista de salud, debiera ser solamente restringido a los aspectos sanitarios, o sea, esto es cuando tiene indicación médica o terapéutica”.

“La ausencia del gobierno en la Cámara con indicaciones o al menos discursos fue una señal implícita de su rechazo a la propuesta”- considera el vicepresidente de la Red Chilena de Reducción del Daño, Iban de Rementeria. Además, considera que “el gobierno ni siquiera está dispuesto a cumplir con el Programa de Drogas de la Nueva Mayoría que proponía pasar la marihuana de la lista uno a la dos, para que se pueda usar con fines médicos”.

Poco optimista es el ex senador Nelson Ávila, para quien “terminarán imponiéndose los prejuicios de siempre y la modalidad gatopardiana de legislar. Esto es, unos cuántos cambios insustanciales y todo queda igual o peor que antes”.

De Rementeria comenta que la ofensiva del Ejecutivo para parar la despenalización de la marihuana exige “la mantención de una mayoría contundente que pueda impedir tales maniobras. Se requiere de la expresión de una fuerte mayoría en las calles y los medios de comunicación, ya que en las encuestas esa mayoría es absolutamente clara”.

SENDA: EL PROBLEMA NO ES EL TRÁFICO, ES EL CONSUMO

En los últimos años la evidencia que demuestra el fracaso de la guerra a las drogas ha sido abrumadora. Cualquier consumidor de cannabis, cocaína o alguna otra substancia acaba consiguiendo las drogas prohibidas en un mercado ilegal, exponiendo tanto su integridad física como su salud al enfrentarse a un mercado definido por la adulteración de las sustancias que consume. Al mismo tiempo, el modelo prohibicionista destina ingentes recursos para mantener policías y jueces ocupados con el porte de un par de gramos de drogas declaradas ilícitas. El narcotráfico hoy es el negocio más lucrativo del mundo y está a cargo de mafias y carteles transnacionales que han corrompido países y dejado una estela de muertos.

La evidencia del fracaso de la guerra a las drogas, hizo que el discurso prohibicionista se parapetara en su última trinchera: la medicalización de los usuarios. En una entrevista dada a TVN, el director del Senda, el psiquiatra Mariano Montenegro sostuvo que “los parámetros han estado equivocados en el análisis, el problema principal de la marihuana en Chile es el consumo, no es el tráfico, el crimen organizado, la delincuencia, la infiltración corrupta en las instituciones, el problema es el consumo, perdernos muchísima gente joven por el consumo”.

En otra entrevista concedida a una radio, Montenegro se preocupó en aclarar que “no vengo desde una postura ideológica, mi postura es clínica, científica, de protección de la salud”. En la misma conversación, consultado sobre sus horizontes respecto del tema de las drogas, visibiliza su ideal de una comunidad pura, muy propio de la retórica de la eugenesia y de la higiene racial propagada por el estamento médico de principios del siglo XIX, Montenegro dijo que el problema de despenalizar el cultivo de cannabis y permitir su consumo va en contra del “país que queremos construir, que es un país más sano, un país sin sustancias dañinas para la salud (…) Qué país queremos construir, con que jóvenes queremos avanzar, que descendencia queremos tener”.

Mauricio Sepúlveda, psicólogo y doctor en Antropología, comenta que “los argumentos del Senda que rayan en lo extemporáneo, están por fuera del debate actual. Eso más bien refleja posiciones corporativas que tiene otro tipo de entrelazamientos. Cuestiones dogmáticas e intereses de corporaciones puntuales que hacen que la controversia no sea una cuestión de argumentos técnico científicos. Es un conflicto que se dirime políticamente”.

PATOLOGIZACIÓN DE LOS USUARIOS DE DROGAS

En 2007, casi al final del primer gobierno de Bachelet, sin mediar evidencia científica alguna la marihuana fue categorizada en la Lista 1 de drogas, junto a otras sustancias como la cocaína y la pasta base. El articulador principal de aquella clasificación fue Montenegro, quien hizo carrera al interior Conace (hoy Senda) particularmente obsesionado con la marihuana.

Montenegro en los últimos días junto con minimizar las cualidades terapéuticas del cannabis, sostuvo que es peligroso porque “altera la memoria, la concentración, la motivación y también aumenta la psicosis, aumenta la locura”. Sus recetas son las clásicas: “mucha represión, mucha prevención escolar y mucho tratamiento”.

Sepúlveda comenta que “sería interesante realizar una investigación en profundidad para ver los movimientos estratégicos, la racionalidad que mueven este tipo de corporaciones e insistir en argumentos extemporáneos, que rayan en la ignorancia. No sé en qué parte del mundo alguien se atrevería, a riesgo de perder prestigio, de afirmar que el cannabis conduce a la locura. Es un argumento muy curioso”.

“Habría que pensar cuál es la resonancia que este tipo de discursos cree encontrar en la promoción del miedo – agrega Sepúlveda – Estos discursos ‘médico terroristas’ son efectivamente dispositivos de producción de miedo en la sociedad para producir un vínculo tutelar respecto de los ciudadanos, centradas en una supuesta autoridad científica”.

El modelo médico hegemónico que ha delimitado la actual comprensión social del uso de vehículos de ebriedad es el principal sustento de la prohibición de las drogas. Una de las instancias que más se ha opuesto a modificar la actual ley de drogas es la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn), hegemonizada por los profesionales de salud mental dedicados a la terapéutica de adiciones.

Pese al reconocimiento de las cualidades terapéuticas del cannabis por varios profesionales de salud, la ofensiva de gran parte del estamento terapéutico en las últimas semanas se ha centrado en recalcar la tesis de Montenegro, de que el consumo por sí solo es el problema de las drogas declaradas ilícitas. A los pocos días de la discusión en la Cámara, el presidente de Sociedad Chilena de Pediatría, Luis Felipe González, sostuvo que “nos parece contraproducente que a pesar de que pasamos de tener 75 mil consumidores de marihuana en 2010 a 255 mil en 2014, los parlamentarios hayan aprobado la idea legislar del proyecto que permite la posesión de seis plantas de marihuana por hogar”. A juicio de González, la iniciativa sólo aumentará el consumo.

Para Sepúlveda “esos discursos también dan cuenta de un poco de la ansiedad y una percepción de debilidad que se perciben estos gremios científicos frente a los avances de otros actores importantes en el campo”. En este sentido, el psicólogo destaca que “el tema de las drogas es un campo en disputa y este tipo de argumentos están intentando reconfigurar un tipo de fuerza en su interior”.

La noción de que el uso de vehículos de ebriedad por las cualidades intrínsecas de la sustancia se torna una adicción es una construcción de la medicina mental. La psiquiatra del Instituto de Psiquiatría de la UFRJ (IPUB), Ana Cristina Sáad, comenta que “a partir de determinado momento social y económico en algunas sociedades, el uso de sustancias comienza a transformarse en un ‘problema’ y surge la noción de ‘dependencia de drogas’, o de dependencia como pérdida del control en el consumo de una sustancia, causando daños físicos, emocionales y sociales. Surge así una gama de tratamientos para tratar ese ‘mal’, que varia de acuerdo a la filosofía existente sobre cual sería la ‘causa’ del problema”(1).

Sepúlveda considera que “no hemos investigado en profundidad las implicancias económicas y la gestión de los programas de tratamiento y cuales son los rendimientos económicos para los prestadores de este servicio. Dada las características de funcionamiento de nuestros servicios seria interesante indagar en esa caja negra, no hemos visto las implicancias de ese tramado burocrático y las implicancias económicas para los profesionales que participan en ese tipo de gestión”.

CANNABINOIDES COMO NEUROTRANSMISORES

Pese que a nivel internacional Estados Unidos es el principal sostenedor de la prohibición, desde que en 1996 el estado de California permitiera el uso medicinal de la planta, hay 21 estados del país del norte que regularon el acceso a la marihuana medicinal y en 14 de ellos se ha descriminalizado en alguna medida la planta. En Uruguay, desde diciembre de 2013 se permite el autocultivo, la compra de una cantidad regulada en farmacias, la existencia de clubes de cultivadores el uso por razones médicas. Posibilidades similares existen en España, Italia, Luxemburgo y Portugal.

El campo científico en torno del cannabis está en disputa. Si por un lado tenemos la cerrada posición de las asociaciones psiquiátricas, investigaciones en otros campos científicos de las últimas décadas han evidenciado que los compuestos de la planta son terapéuticamente eficaces en el control de náuseas y vómitos, estimulación del apetito, espasticidad, síndrome de Tourette, dolor neuropático, esclerosis múltiple, elevación del estado de ánimo; y potencialmente útiles para prurito, glaucoma, asma, epilepsia y migraña (2). Para colmo de la Sonepsyn y sus aliados, la densidad de la evidencia acompaña estas recientes investigaciones.

La nueva mirada sobre el cannabis fue contorneada por el grupo de investigación del científico Raphael Mechoulam, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, que en 1963 definieron el tetrahidrocanabinol (THC) como principal compuesto activo del cannabis. un año antes habían estabilizado la estructura del cannabidiol (CBD), uno de los 70 cannabinoides que contiene la planta, junto a otros 480 compuestos.

Años después, Mechoulan define que el THC modifica la sensibilidad del organismo a través del sistema endocannabinoide, una estructura localizada en el sistema nervioso central y periférico.

El programa de pesquisas de Mechoulan es prometedor. Hoy su foco de interés es evidenciar como el cerebro sintetiza sustancias químicas que se parecen a las producidas por el cannabis. En una entrevista realizada en 2012, el científico dijo que en la actualidad no hay farmacéutica importante que no tenga un programa de investigaciones en cannabinoides. “Creo que los cannabinoides representan un tesoro medicinal que espera a ser descubierto”- sostuvo (3). El mismo tiene ya inscritas 25 patentes asociadas a sus investigaciones.

En 2000 fue fundada en Alemania la International Association for Cannabis as Medicine, sociedad científica abocada a promover y difundir las investigaciones del cannabis y de los cannabinoides. Uno de sus integrantes, el médico español Ricardo Navarrete, contó a El Ciudadano que “a estas alturas sabemos que los cannabinoides actúan como neurotransmisores. No es de extrañar, con la experiencia que tenemos con otros neurotransmisores, como la dopamina, endorfina, acetilcolina o la adrenalina, que de los cannabinoides se puedan extraer muchos beneficios terapéuticos”.

Navarrete agregó que en los últimos años las investigaciones respecto del cannabis se orientan hacia las enfermedades neurológicas. “El papel del sistema endocannabinoide, el que todos llevamos dentro, parece ser que es eminentemente neuroprotector. Cualquier agresión neurológica parece ser protegida por el mismo, por lo que el campo del uso de los cannabinoides podría ir hacia enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. También su papel como inmunomodulador podría tener grandes implicaciones terapéuticas”- sostuvo.

En Latinoamérica sólo en Brasil y Argentina se realizan hoy investigaciones sobre cannabinoides. En Chile, la Academia de Medicina y otras instancias gremiales han salido en las últimas semanas a respaldar la tesis de Montenegro de que la marihuana tiene escasas cualidades terapéuticas.

Al interior del estamento médico, no todos reman del lado de la prohibición defendida por las instituciones gremiales. En mayo de 2013 se realizó en el Colegio Médico de Santiago el Primer Seminario Nacional sobre Políticas de Drogas.

La exigencia de repensar el enfoque respecto de la marihuana sumó en los últimos años a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Roberto del Águila, representante en Chile de la organización internacional, participó en el debate de la Comisión de Salud de la Cámara diciendo que “todo aquello que signifique la despenalización del consumo de marihuana es un avance. La idea es tratar a los que consumen como personas adictas, enfermos y no como delincuentes”.


CAMBIAR LA PERCEPCION SOCIAL

En Uruguay, la primera vez que el ex presidente José Mujica habló de regularizar el uso del cannabis, en 2012, apenas un 15% de la población apoyaba la idea. Al momento de promulgarse la ley, en diciembre de 2013, un 60% de los uruguayos estaban en contra. La cifra hoy se revirtió y más del 63% considera que se trató de una ley positiva.

Las cifras dan cuenta del principal escollo de los movimientos por la despenalización. Desde que en la década de 1990 se masificó la llamada ‘pedagogía del terror’ para advertir a la población respecto de los daños del uso de drogas, el estigma sobre los usuarios y el preconcepto han sido la tónica de la discusión.

En tal sentido, el psicólogo Augusto Vitale, del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) de Uruguay, comentó que las variaciones de la percepción pública en dicho país “da cuenta de las implicancias en las relaciones leyes sociedad respecto de las posibilidades de crear mundos”. Agrega que, a diferencia de 2012, cuando se inició la discusión en Uruguay, “hoy se puede debatir más abiertamente y racionalmente. Que se entienda que regular la marihuana no significa estar a favor del uso de la marihuana.”

Para el ex senador Ávila, en Chile “el cambio fundamental viene por el lado de la sociedad. Esta es mucho más sensible a los argumentos en favor de la despenalización del cannabis por sus propiedades terapéuticas. También se capta muy claro que la prohibición favorece a las mafias y no aporta nada a la supuesta lucha contra la drogadicción”.

Al igual como pasó con la ‘homosexualidad’, que salió de los Manuales de Psiquiatría en 1973, años después de la revuelta gay de Stonewall (1969); con la ‘drogadicción’ pareciera que el activismo cannábico e investigaciones de otros campos científicos van a ser el principal motor de cambios en el proceso de despenalización y no las rutinas internas de la ciencia psiquiátrica.

La discusión sobre el cannabis abre para una mudanza radical del actual paradigma sobre drogas. El cuestionamiento al prohibicionismo y a la patologización de los usuarios tarde o temprano va a alcanzar la gestión de todas las sustancias declaradas ilícitas.

Mauricio Becerra R.

IR A FUENTE

viernes, 2 de octubre de 2015

Cómo estudiar por la noche sin quedarte dormido.

Estudiar de noche sin quedarte dormido es posible si sabes cómo hacerlo. ¡Aprovecha los siguientes consejos y rinde al máximo!

Estudiar de noche requiere un esfuerzo extra ya que el cuerpo a esa hora acostumbra dormir, pero a veces no nos queda otra opción que estudiar hasta altas horas en la madrugada. Si te encuentras en esta situación te presentamos una serie de consejos que te ayudarán a no dormirte mientras estudias por la noche.

1 – Comienza a estudiar estando bien descansado

Intentar no dormirte si tienes sueño acumulado es casi lo mismo que someterte a una tortura. Si ya sabes que estudiarás de noche, procura descansar bien la noche anterior o tomar una siesta antes de comenzar.

2 – Aliméntate, pero con una cena liviana

Hay dos cosas igualmente ciertas: no podemos concentrarnos con hambre y no podemos concentrarnos cuando estamos demasiado llenos. Antes de comenzar a estudiar es fundamental que te alimentes, ya que eso te proporcionará la energía necesaria para cumplir con tu rutina de estudio; pero si comes en abundancia no podrás hacer otra cosa que acostarte a dormir, ya que fácilmente te vencerá el sueño.

Aprende a cuidar tu cerebro a través de la alimentación y elije alimentos que te ayuden a potenciar tus horas de estudio.

3 – Elije un lugar acorde para estudiar

Un lugar acorde es siempre un escritorio donde puedas organizar tus materiales y te mantengas lejos de las distracciones y con la espalda recta. Intentar estudiar en la cama te llevará directo al fracaso, ya que sin duda te quedarás dormido o tendrás que luchar mucho contra ti mismo para no hacerlo.



4 – No intentes estudiar en penumbras

Si no mantienes una buena iluminación cuando estas estudiando, además de dañar tu vista, hará que tus ojos se cansen mucho más rápido y no podrás evitar que se cierren y te quedes dormido.

5 – Prepárate para pasar frío

¿Has experimentado como el calor te provoca sueño? La cuestión es que el frío obliga a tu cuerpo a regular su temperatura, y para esto lógicamente debe mantenerse despierto. Así que si quieres mantenerte en vela, puede ser una buena opción prender el aire acondicionado o dejar la ventana abierta. Refrescarte la cara con agua bien fría cada determinado rato también puede resultar útil.

6 – ¡Muévete!

Si piensas que aún puedes seguir un rato despierto pero el sueño te está venciendo, es hora de moverse. Puede ser unos minutos de gimnasia en tu casa o correr una vuelta rápido alrededor de la cuadra.  Esto hará que liberes endorfinas, estimulando tu circulación y manteniéndote  alerta; uno de los motivos por los que aconsejan no hacer ejercicio físico antes de ir a dormir.

7 – Estimúlate


Tomar café te mantendrá despierto, pero abusar de la cafeína es peligroso y puede hacerte sentir peor, por ejemplo causándote taquicardia. Existen otras formas de mantenerte en pie  sin recurrir a litros de café. ¿Cómo? Prueba tomar mucho líquido y comer pipas o manzanas, dos alimentos que suben tu nivel de energía y son además muy sanos.

En Chile un 32% de los jóvenes financia sus estudios con un empleo


Más de un tercio de los estudiantes del país declaró que financia o proyecta pagar sus estudios por medio de ingresos propios, según reveló la última encuesta online realizada por la redUniversia y Trabajando.com, que fue respondida por 743 personas.

El director general de Universia, José Pedro Fuenzalida, expresó que “estas estadísticas demuestran que una parte considerable de los alumnos de la educación superior cubre
sus gastos con su esfuerzo personal. Si bien esto implica una importante inversión de tiempo y energía, por otro lado les entrega una experiencia que podría marcar diferencias al saltar al mercado laboral”.

Asimismo, esta encuesta incluyó un ítem sobre qué motivó a los jóvenes a inclinarse por un determinado plantel de educación. Un 35% lo hizo por prestigio institucional, un 23% por razones económicas, un 18% por la cercanía geográfica y un 10% por buscar mejores opciones laborales al término de la carrera.
La encuesta incluyó además la pregunta sobre qué factores se consideran al optar por una determinada carrera. Un 43% declaró que su principal motivación fue el interés por el área de conocimiento, en tanto, la demanda laboral y las posibilidades económicas obtuvieron un 24 y 22% de las preferencias, respectivamente.

martes, 29 de septiembre de 2015

CONVOCATORIA COMEDOR UNIVERSITARIO UNAP 2015 II-SEMESTRE

     UNIDAD DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
UNIDAD DE SERVICIO SOCIAL
CONVOCATORIA PARA EL COMEDOR UNIVERSITARIO 2015-II SEMESTRE
EN LAS SIGUIENTES MODALIDADES:
-COMEDOR LIBRE

-COMEDOR EXTREMA POBREZA

-COMEDOR PRIMEROS PUESTOS

-COMEDOR HABILIDADES ESPECIALES



PLAN DE ACTIVIDADES


FECHA ACTIVIDAD OBSERVACION
28 AL 30 DE SETIEMBRE DIFUSION Y CONVOCATORIA WEB www.unap.edu.pe UNIDAD DE SERVICIO SOCIAL-OBU
30 DE SETIEMBRE, 01, 02, 05 Y 06 DE OCTUBRE RECEPCIÓN, REVISIÓN DE DOCUMENTOS Y ENTREVISTA PERSONAL UNIDAD DE SERVICIO SOCIAL-OBU OFICINA SERVICIO SOCIAL 8.30 AM-12 M 14.00-16.00 PM
06 Y 07 DE OCTUBRE PROCESO DE ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DE BENEFICIARIOS UNIDAD DE SERVICIO SOCIAL-OBU
07 DE OCTUBRE PUBLICACIÓN DE RESULTADOS UNIDAD DE SERVICIO SOCIAL-OBU
12 AL 10 DE OCTUBRE USO DEL SERVICIO DE COMEDOR UNIDAD DE COMEDOR UNIDAD DE SERVICIO SOCIAL-OBU


sábado, 22 de agosto de 2015

¿Quién tiene la mejor y la peor conexión a Internet en América Latina?


Según un informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) denominado 'Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2015', Uruguay es el país de la región con la mejor conexión a Internet, mientras que Perú ocupa la última posición.
Uruguay es el país latinoamericano con el mejor Internet de la región, ya que posee la mejor velocidad de conexión, tanto en cargas como en descargas. En la lista le siguen México y Brasil. Mientras que en las últimas posiciones se encuentran Venezuela, Bolivia y Perú, reza el informe.
La velocidad media de descarga en el continente es de 7,26 megabits por segundo; sin embargo, Uruguay, Chile, Brasil y México superan este promedio latinoamericano.
Uruguay representa un caso de éxito regional, ya que ha logrado alcanzar niveles de velocidad promedios similares a los de países como el Reino Unido y España.
El informe de la CEPAL señala que la población con acceso a servicios de telecomunicaciones se ha duplicado en la región, pasando del 20,7% en 2006 al 46,7% en 2013. Sin embargo, a pesar de este crecimiento acelerado, América Latina está por debajo de la media de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde el promedio de población usuaria de Internet es del 79%.
Los países con menor difusión del Internet entre la población son Paraguay, El Salvador, Honduras y Guatemala; en estas naciones, las personas con acceso a Internet no superan el 30% del total de población. Cierra la lista Nicaragua, un caso completamente atípico con solo un 20% de población con acceso a Internet, muy por debajo del promedio regional.
En el contexto del porcentaje de población con acceso a la Red, solo en seis países de Latinoamérica más de la mitad de los habitantes son usuarios de Internet: Chile, Argentina, Uruguay, Venezuela, Colombia y Brasil.
Los países donde más creció la difusión de Internet en el lapso de tiempo analizado por el estudio fueron Venezuela, Colombia, Bolivia y Ecuador.
El estudio de la CEPAL desarrolla un análisis diferencial entre las zonas rurales y las zonas urbanas. En este aspecto, las naciones con mayor número de hogares rurales con conexión a Internet son Costa Rica, Uruguay, Brasil y Chile.
Mientras tanto, las zonas urbanas de Guatemala, Bolivia, República Dominicana, Perú, Ecuador, Paraguay y El Salvador se encuentran muy subdesarrolladas en cuanto a conexiones de Internet disponibles en comparación con las demás zonas urbanas latinoamericanas.
Por otra parte, la dinámica tecnológica ha generado que la banda ancha tome un papel más importante que las conexiones fijas. Impulsada básicamente por los teléfonos celulares y su fácil acceso, ha logrado penetrar en el 30% de los usuarios de Internet, mientras que la conexión fija representó el 9% de las conexiones según datos obtenidos en 2013. (El 61% de las conexiones son de baja velocidad en América Latina).
Para considerarse de banda ancha, una conexión debe tener una velocidad superior a 254 Kbit/s en el caso de ser una conexión fija y de al menos 3G en el modo móvil (inalámbrico).
El país con la mejor implementación de la banda ancha móvil es Costa Rica. El segundo mejor posicionado es Brasil y el tercero, Uruguay. Mientras que los peores posicionados en orden ascendente son Nicaragua, Perú y Guatemala.
La CEPAL señaló que es imperante y necesario mejorar la velocidad de la banda ancha, ya que es en promedio seis veces más lenta que en Europa.
La accesibilidad tiene mucho que ver con los precios de los servicios de las telecomunicaciones, por lo que la CEPAL investigó el precio promedio del servicio como porcentaje del PIB per cápita.
El punto positivo es que en todos los países de la región ha habido una disminución gradual en el porcentaje de ingresos que las personas tienen que destinar para acceder a la banda ancha fija y móvil.
El dato comparativo señala que en el año 2010 había que destinar como media un 17,8% de los ingresos, mientras que en 2014 la proporción se redujo al 3,8%.
Los países donde la banda ancha móvil es más barata son Chile, Argentina, Uruguay y Costa Rica, y el país donde más se ha disminuido el acceso como porcentaje de los ingresos es en Bolivia.
Sin embargo, la diferencia con otros países todavía es amplia. En Francia o en el Reino Unido el porcentaje de ingresos destinados a los servicios de telecomunicaciones no superan el 0,1% en el caso de la banda ancha fija y el 0,6% en el caso de la banda ancha móvil.


VER FUENTE

¿Para qué fueron creados realmente el Solitario y el Buscaminas de Windows?


El Solitario, Carta blanca y el Buscaminas son simples juegos de Windows, que desde un principio ganaron amplia popularidad entre los usuarios del sistema operativo. Millones de usuarios de computadoras se enganchaban con ellos, llegando a pasar horas pegados a la pantalla. Sin embargo, pocos conocen el verdadero propósito para el que fueron desarrollados estos sencillos juegos.
Según publica el portal Mental Floss, el Solitario, Carta blanca y el Buscaminas de Windows, son juegos que en realidad no fueron inventados para el entretenimiento.
El juego más 'antiguo' entre ellos, el Solitario, por primera vez apareció en 1990 en la versión de Windows 3.0. Su verdadero propósito era bastante modesto: enseñar gradualmente a usar el ratón, señala el medio. Se suponía que el juego enseñaría a toda una generación de usuarios, que estaban acostumbrados a introducir una serie de comandos de texto, a 'arrasar y soltar' elementos con el ratón.
El rompecabezas lógico Buscaminas apareció por primera vez en Windows 3.1 en 1992, para familiarizar a los usuarios con el clic de botón derecho y el izquierdo, y fomentar la velocidad y la precisión en el movimiento del ratón.
Otro juego de cartas de Windows, el Corazones, fue creado también en Windows 3.1 en 1992. El juego utilizó la nueva tecnología de Windows, NetDDE, para comunicarse con otros usuarios en una red local. De tal modo, destaca Mental Floss, era más que juego de cartas: era una manera de interesar a la gente en las capacidades de la conexión en red.
Y finalmente, el juego Carta blanca, lanzado en Windows 3.1 como parte de Microsoft Entertainment Pack Volume 2, estaba incluido en el paquete de Win32s, que permitía a las aplicaciones de 32 bits ejecutarse en el Windows 3.1 de 16 bits. Si el paquete se instalaba incorrectamente, el Carta blanca no se iniciaba. Con lo cual, lo que parecía ser un juego sencillo, en realidad era una prueba de sistema oculta.


FUENTE

miércoles, 15 de julio de 2015

lunes, 13 de julio de 2015

¿Es bueno comer plátano mientras hacemos ejercicio físico?


¿Qué es más beneficioso mientras hacemos deporte intenso, por ejemplo ciclismo, consumir plátanos o ingerir bebidas isotónicas azucaradas? Es la pregunta que se han hecho David C. Nieman y sus colegas del Laboratorio de Rendimiento Humano de la Universidad Estatal de los Apalaches (EE UU). Sus estudios revelan que, si bien ambas opciones mejoran por igual la resistencia y el rendimiento físico, proporcionando abundante energía a los deportistas, los plátanos tienen beneficios nutritivos adicionales de los que las bebidas isotónicas carecen. Concretamente, el plátano contiene fibra, potasio y vitamina B6, además de antioxidantes. Y los azúcares que aporta son más saludables, según publicaban los autores en la revista PLoS ONE.
Los científicos han calculado que los ciclistas entrenados deberían tomar medio plátano cada 15 minutos durante una carrera de 75 kilómetros de 2,5 a 3 horas de duración.
VER FUENTE

lunes, 6 de julio de 2015

NUEVA INTERFAZ - WEB UNA PUNO

  MIRA COMO ES: http://www.unap.edu.pe/web/



FELIZ DIA!!! A TODOS LOS MAESTRO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO.


Con motivo de la celebración del Día del Maestro, que se realiza el 06 de julio, hemos recopilado un conjunto de frases y mensajes especiales que recuerdan y enaltecen a las personas que se dedican a la educación y enseñanza, pilar de desarrollo de toda nación.

- "La meta final de la verdadera educación es no sólo hacer que la gente haga lo que es correcto, sino que disfrute haciéndolo; no sólo formar personas trabajadoras, sino personas que amen el trabajo; no sólo individuos con conocimientos, sino con amor al conocimiento; no sólo seres puros, sino con amor a la pureza; no sólo personas justas, sino con hambre y sed de justicia." John Ruskin.

- "No es mejor maestro el que sabe más, sino el que mejor enseña”. Vanceli

- "El principio de la educación es predicar con el ejemplo". Turgot

- "Aquellos que educan bien a los niños merecen recibir más honores que sus propios padres, porque aquellos sólo les dieron vida, éstos el arte de vivir bien." Aristóteles

- "El trabajo del maestro no consiste tanto en enseñar todo lo aprendible, como en producir en el alumno amor y estima por el conocimiento." John Locke

- "Un maestro que sabe estimular a sus alumnos y da a cada uno de ellos su confianza, obtendrá con más facilidad buenos resultados que aquel otro frío, distante y más crítico, que no sabe llevar un espíritu de lucha y esfuerzo a su alumnado." Enrique Rojas

- "Los mejores profesores son aquellos que saben transformarse en puentes, y que invitan a sus discípulos a franquearlos." Nikos Kazantzakis

- "Uno recuerda con aprecio a sus maestros brillantes, pero con gratitud a aquellos que tocaron nuestros sentimientos." Carl Gustav Jung

- "El objeto de la educación es preparar a los jóvenes para que se eduquen a sí mismos durante toda su vida." Robert Hutch

- "El arte supremo del maestro consiste en despertar el goce de la expresión creativa y del conocimiento." Albert Einstein

- "Educación es formar al ser humano para el cambio permanente y aún para la eventual crisis producto de la transición." Miguel Ángel Escotet

FUENTE:La republica

martes, 30 de junio de 2015

COMEDOR UNIVERSITARIO - OPTIMIZANDO URL

POR LO VISTO, DURANTE ESTOS DÍAS EL SISTEMA TIENE ALGUNOS PROBLEMAS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL COMEDOR, ESTA DEPENDE CUAL SEA ACTIVADA(Redireccionada). PARA LO CUAL BRINDAMOS LAS DOS URL"S PARA QUE PUEDAN PROBAR E INGRESAR A LA INSCRIPCIÓN.

http://www.unap.edu.pe/siu12/comedor/     
       

http://huajsapata.unap.edu.pe/siu12/comedor/






miércoles, 10 de junio de 2015

CONSEJOS PARA UNA INSCRIPCIÓN MAS RÁPIDA DEL SERVICIO DE COMEDOR-UNA-PUNO.

Aquí mencionamos algunos puntos a considerar al entrar a la inscripción para el servicio de comedor. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO.


  • Escoja un CIBER(Internet) RÁPIDA de preferencia donde la red de datos no sea consumido con juegos en red.
  • Escoja un mejor navegador (Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer, Safari y Opera.) de preferencia Google Chrome.
  • No descargue al momento de inscribirse
  • No acumule demasiado historial de datos en su navegador.
  • INGRESE DE MANERA DIRECTA DESDE NUESTRA PESTAÑA DE RED-UNAP , COMEDOR UNIVERSITARIO HAGA CLICK EN LA IMAGEN O EN LA DESCRIPCIÓN (Así podrá acceder de manera directa a la ventana de inscripción ) 
  • Actualice de manera permanente, en caso de que no acceda la página. 
DE: LuisitoGO (Est. Ing de Sistemas UNI )


NO ACCEDISTE AL COMEDOR UNIVERSITARIO? HOY 10/06/15


"ES UNA PENA PARA MUCHOS , HOY 10/06/15 ACABARON LAS INSCRIPCIONES EN 3 MINUTOS APROXIMADAMENTE, ESTO DEBIDO A QUE  EL SISTEMA A SIDO OPTIMIZADO."

FORMULARIO COMEDOR ESTUDIANTIL

domingo, 7 de junio de 2015

RESULTADOS EXAMEN 07 DE JUNIO DEL 2015

CCA - Comisión de Admisión 2015

RESULTADOS EXAMEN 07 DE JUNIO DEL 2015



RESULTADOS EXAMEN GENERAL DE ADMISIÓN 07/06/15



VISITA A LA PAGINA OFICIAL AQUI

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Medicina Veterinaria y Zootecnia
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   70805181  CONDORI BARRIOS WILLIAN GERMAN              2018
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Enfermeria
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   70496830  MEDINA CONDEMAYTA ZENIA DANITZA             2199
2   73234892  QUISPE ZELA DIANA GRACIELA                  2105
3   71349136  VILCA RODRIGUEZ ANNIE CATHERINE             2007
4   74416748  ZAPANA RAMOS FIORELA GREISSI                2007
5   70828949  CASTILLO CALCINA KORIZA                     1959
6   71061714  RAMOS VARGAS JAQUELINE ROCIO                1949
7   70201059  HURTADO BARRIONUEVO SOLANGIE ARIANA         1947
8   71403263  QUISPE VILCAPAZA KEYSI ARACELI              1893
9   70310460  TORRES CANQUI KELLY YESENIA                 1887
10  72220479  PACA CHIPANA SANDRA PRISCILA                1877
11  75928905  MONTALVO MAMANI ANDRES                      1867
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Biologia
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   70308968  INQUILLA FRANCO CLAUDIA VALERIA             2287
2   75685981  YANA MENDOZA EDWUAR SIMON                   2041
3   70298526  MAMANI FLORES CRISTIAN DEYVID               1897
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Medicina Humana
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   72161643  LAURA VILCA YOSELYN NOEMI                   2777
2   70339254  CCALLE PUMA YENNY MASSIEL                   2767
3   70153310  MAMANI NUÑEZ EDINSON DIEGO                  2767
4   70301382  QUISPE MAYTA FERNANDO                       2757
5   72572556  VILLASANTE ALVAREZ MILENA PAOLA             2707
6   76000600  ARUHUANCA CHAMBI SHESLY SHARETH             2637
7   75918494  SALCEDO CHATA ESTEFANI INES                 2617
8   72535840  CHAMBILLA MOLLINEDO YHON BRAYAN             2587
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Nutricion Humana
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   73743937  LIGUE CATI PAOLA REYNA                      2327
2   71761879  CCARI MAMANI MARGOTH ZULEMA                 1946
3   74650942  TUPAYACHI MAMANI ALEXANDRA                  1907
4   72737917  SONCCO DIAZ JESSICA ROSMERY                 1907
5   71461950  FLORES COLQUE KATHERINE LIZBETH             1891
6   72703340  RIVAS HUANCA FERNANDA JUANA                 1869
7   48559913  LLANOS APAZA GUIDO ROBER                    1867
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Odontologia
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   76465785  CARI AGUILAR EDISON EDGAR                   2681
2   76525009  HUAYTA LLAVILLA MARY  LUZ                   2407
3   75843547  APAZA CONDORI YORDAN                        2407
4   70308435  UTURUNCO MEDINA MELISSA FIORELLA            2405
5   72175052  LOAIZA CABALLERO ALDO LUIS ENRIQUE          2357
6   70001863  HUAYNA YUPA JOSE EMMANUEL                   2327
7   70312867  QUISPE VENEGAS ANA PAOLA                    2279
8   70078035  QUIZA RAMOS MYRIAN KATHERINE                2257
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Ciencias Contables
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   75893877  HUARSAYA TITO JUDITH ZULEMA                 2627
2   73001787  PAREDES PUMA YOSELIN LIZBETH                2625
3   73614596  CASTILLO TESILLO SENAYDA                    2583
4   76079614  MAMANI ALARCON JHANETH LUISA                2581
5   70308969  QUISPE SAMATA JEIDY KARLA                   2559
6   73902196  CHOQUE MERMA MAGDALENA                      2511
7   76010438  VILCA CAÑAZACA MARCO ANTONIO                2509
8   75851084  ROQUE CALSIN LUZ DANITZA                    2485
9   75047847  YANAPA TOLEDO SANDRA DANIA                  2457
10  75880922  CHAYÑA CHURA JESUS BRAYAN                   2457
11  72540736  QUISPE DIAZ KATHERINN MAYUMI                2455
12  77079074  HIQUISI POMA KATHERIN JANETH                2448
13  70391004  TICONA CANAZA HENRY MIDWAR                  2439
14  74429506  MAYTA APAZA ROBERTO CESAR                   2437
15  76746489  PHOCCO ESPETIA MARGOT YUREMA                2435
16  73701138  CONDORI GUTIERREZ HELYN                     2419
17  73111608  CONDORI RAMIREZ WALDIR                      2415
18  40526929  PUMA ANCCO JUAN CARLOS                      2393
19  73382299  MAMANI CONDEMAYTA ELIZABETH                 2387
20  73630167  TURPO CARI CESIA YANET                      2365
21  70277364  CAUNA MENDOZA VANESA FLOR                   2365
22  70347407  CALLATA QUISPE RUTH OFELIA                  2365
23  74653109  QUEZADA GUTIERREZ ELDER ABAT                2365
24  70363064  CHAMBILLA COAQUIRA FRAND LUIS               2365
25  70666211  CCAPA CONDORI WILLIAN                       2363
26  46936270  PACOMPIA CAMA ROCIO MIRIAM                  2359
27  70310465  OTAZU GUTIERREZ BRENDA GUADALUPE            2345
28  74633899  SUCASACA HUMPIRE FABIOLA GABI               2340
29  70343406  SUCA MAMANI MIDWAR YEYSON                   2339
30  72362014  VILCA VALERO VIANET ROSSELIN                2325
31  77200711  AVENDAÑO CCOYA MARCO ANTONIO                2322
32  77817200  JULI LUPACA ERICK ROMARIO                   2307
33  70082835  BLANCO VELASQUEZ LISCELY AYDEE              2303
34  72182646  APAZA SANDOVAL KATHERINE MAYDA              2303
35  48766327  MACHACA HUARICALLO ALEJANDRO                2289
36  70297024  CUTIPA ESTUCO NOEMI GUISENIA                2288
37  73831055  YAPUCHURA PLATERO GRIS MARIBEL              2279
38  70293006  DIAZ MELO JHANY LIZBETH                     2275
39  70069785  YUCRA BARRANTES YUDY BEATRIZ                2269
40  72195344  QUISPE MAMANI VIDAL                         2267
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Trabajo Social
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   76053858  CHAMPI MAMANI YENIFER                       2352
2   73512323  HUISA PURACA LISBETH MARIELA                2101
3   73044138  ZAMBRANO QUINO SINTHIA MELISA               2085
4   74048891  QUISPE QUISPE MARILUZ ALEXA                 2069
5   70318250  MALMA QUINO SUSAN GABRIELA                  2013
6   74606591  RODRIGUEZ QUISPE DIANA LINA                 1985
7   70170762  PINTO AGUILAR FIORELA KARLA                 1965
8   75714419  SANCHEZ MAMANI VIKI YANETH                  1963
9   71933782  PACCO TORO MARI LUZ                         1950
10  73645759  AQUISE TICONA THALIA CECILIA                1933
11  76228478  PARICAHUA CHURA GRESIA ANALI                1923
12  77200138  ACERO TOMA MARY VERDA                       1899
13  77421124  RAFAEL BAUTISTA WALDO OMAR                  1889
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Sociologia
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   70216163  SANTOS QUISPE EUDOMAR                       2315
2   47081083  LUQUE PACHAO ROBERT SMITH                   2169
3   75276180  QUISPE LUQUE EVELY MARITZA                  2096
4   47395000  TITO MAMANI FREDY                           2070
5   70211374  TTITO CONDORI DARWIN JHON                   2042
6   75936417  ZANABRIA TICONA OMAR LUIS                   2021
7   70878932  CALLOAPAZA CANAZA EDWIN SILVIO              2005
8   74939030  ROQUE YANA NATALIA ESPERANZA                1984
9   72945386  MORON CARRASCO VICTOR HUMBERTO              1956
10  70290627  RODRIGUEZ GALLEGOS EDMUNDO VICENTE          1931
11  72158426  HAYTARA HUALLPA LUCY GRACIELA               1897
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Educacion Primaria
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   76128247  MAMANI FLORES MARIA  REMEDIOS               2509
2   75335198  MAMAMI QUISPE ROXANA                        2019
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Educacion Inicial
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   70610581  CALSIN HUACANI GAVI CANDY                   2293
2   70238163  PAUCAR CONDORI YENNY SORAYDA                2046
3   70034054  EVEDOS CHARCA FILOMENA LUZDELIA             2006
4   70318251  SALAZAR LLUTARI JOHANA ALESANDRA            1997
5   44158738  MARIN VARGAS LUZ MABEL                      1954
6   46248121  CHIQUE VELASQUEZ YESICA                     1947
7   72773671  VILCANQUE VARGAS MARGORIE LIZBETH           1925
8   60612377  LINARES ASCENCIO EVELYN MAYUMY              1889
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Educacion Fisica
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   72103237  FERNANDEZ FLORES CRISTHIAN                  2085
2   70477003  ALVAREZ TUNI LEONEL WILSER                  1992
3   71583637  JARA PAUCAR JOSE CARLOS                     1859
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Educ. Sec.: Biologia. Fisica, Quim y Lab.
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
                 NO EXISTEN POSTULANTES APTOS                 
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Educ. Sec.: Lengua, Lit. Psicol. y Filosof
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   75944736  VARGAS FLORES LUCY ISABEL                   2123
2   70080950  VARGAS TICONA KARTHLIN JESUS                2118
3   70112458  QUISPE CHIPANA ESTEFANY NANCY               2025
4   60251770  VASQUEZ CATACORA DANY SIMION                1873
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Educ. Sec.: Ciencias Sociales
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   46381089  QUISPE MAMANI RUBEN                         2174
2   70812915  CCOARITY LOPEZ CANDY                        2075
3   73582733  CASTILLO ICHUTA JUANA LUZMILA               2049
4   73224667  MOJO LOPEZ FELIX ROMEL                      1875
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Educ. Sec.: Matematica e Informatica
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
                 NO EXISTEN POSTULANTES APTOS                 
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Antropologia
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   70238169  VALERIANO ACUÑA MARIA GUADALUPE             2205
2   76082206  PUMACCARI FLORES MELKI BLADIMIR             2055
3   76654715  COPA GALARZA RUBEN DAVID                    1989
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Derecho
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   71061738  PINEDA CHOQUE MAHELY DESIDERIA              2695
2   72216411  MAMANI CHURATA JACKELINE ROCIO              2695
3   70895497  QUISPE JAHUIRA ALEXANDER                    2596
4   70308451  RUELAS MAMANI KEYDI ASTRID                  2555
5   71048543  INQUILLA TORRES KENNY ARTURO                2525
6   77016975  INQUILLA UMIÑA ESTEFANI                     2509
7   70142872  MAYTA FLORES SAMANTHA ISABEL                2496
8   70405230  PAJA LOPEZ DENIS YAZMANY                    2465
9   75342925  MIRANDA SILLO KAREN GUADALUPE               2449
10  74128183  LIMACHI BETANZO EMERSON DENILSON            2445
11  70279490  PAURO YUPANQUI JOSE ANGEL                   2419
12  71458606  ARUCUTIPA LARICO LUZ CATHERINE              2415
13  70235752  CALSINA AGUILAR DIANELLY YULISSA            2414
14  70319701  PAREDES AJALLA ALBERT MIJAIL                2365
15  61709466  CHUSI CUBA FERNANDO SOLYN                   2365
16  77476441  CALSINA SANTAMARIA ADIN NERIO               2361
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Turismo
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   70244842  VELASQUEZ ORDOÑEZ FLOR MARILIA              2449
2   73011780  CHIPANA ROJAS BETTY  VIRGINIA               2417
3   76335008  FERNANDEZ CCALIZAYA GRACE AMBER             2385
4   72873221  CHAMBI CUBILLAS MARJORY ROSALYN             2265
5   77153030  CARCAUSTO QUISPESAYHUA JUDITH ELIZABETH     2155
6   80156340  BARRIOS JAHUIRA RODDY VIRGILIO              2017
7   43700807  BAUTISTA CACERES CARLOS GUSTAVO             2015
8   73495488  MAMANI PINEDA CARMELA                       1991
9   73034873  VERA CALISAYA ANDREA DE LOS ANGELES         1987
10  72538914  QUISPE PASHANASI DANIELA CAROLINA           1970
11  75514397  TIQUE CHAMBILLA OLGER NOE                   1965
12  70117794  RODRIGUEZ CARCAUSTO MALENA KAINA            1957
13  75949483  QUISPE YANAPA JHON ABEL                     1957
14  70425430  TIPULA MAMANI FANNY ZENAIDA                 1949
15  45996958  APAZA ROJAS ELVIS FREDY                     1912
16  46583758  LIMACHI JARECCA NADIA                       1886
17  75886606  HUANCA CHURA SILVIA                         1873
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Ciencias de la Comunicacion Social
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   47058028  PACHARI PAREDES ADAIR JULIO                 2231
2   75503071  HUARACHA FLORES VICTOR RAUL                 2200
3   75151725  RODRIGO VALERIANO ROSS MERY                 2039
4   72126245  LUQUE MAMANI JORGE JOAN                     1991
5   71722068  CONDEMAYTA JIMENEZ EBER LIN                 1945
6   70668688  QUEA TRUJILLO MONICA CYNTIA                 1933
7   70016391  CÁRDENAS GUEVARA MARICELA ARLETH            1895
8   75850883  CONDORI TITO LIZ PAMELA                     1889
9   70165371  CHOQUEHUANCA MAMANI ROGER                   1874
10  46144798  QUISPE PINEDA JORGE RAZUL MELS              1871
11  70810441  MOROCCO MAMANI MARLENY YANETH               1867
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Administracion
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   75904747  HUANCHI CHAMBI MELISA OSHIRO                2555
2   77153106  TALAVERA QUISPE GABRIEL DENNIS              2505
3   72372847  QUENTA ANCO MAGUIN JOSE                     2465
4   73238697  QUISPE CHOQUE MORELIA                       2459
5   71661525  MAMANI AGUILAR NELSON WALDIR                2452
6   75386829  DUEÑAS PINEDA MARITZA SULENKA               2425
7   70842764  MARCA MARCA LIZETH NORMA                    2425
8   70296646  HANCCO MONTALVO JUAN ODON                   2409
9   70201031  CONDORI ESCARCENA REYSON ERIK               2325
10  75483991  VARGAS CHEJE MARCO ANTONIO DE LA CRUZ       2301
11  70288593  BARRIENTOS QUISPE ZINTIA ROSMERY            2295
12  76306315  QUISPE AQUINO SYNTHIA PAMELA                2271
13  70186225  PARI BARRIONUEVO YAQUELIN DINA              2269
14  73222466  RUELAS SULLO GUIDO MAXIMO                   2265
15  48167242  PAREDES CALSINA LEONEL                      2261
16  70445805  ROJAS CALA RENZO IOSHEP                     2247
17  47149456  MAMANI VENTURA HENRY                        2221
18  73515292  QUISPE QUISPE NOEMI                         2217
19  76540095  OLMEDO CHOQUENEIRA MAXELS MILAGROS          2215
20  70767946  CASTILLO MAMANI ZENIA                       2199
21  70356064  MONTES GARCIA HECTOR MARTIN                 2194
22  48037464  HUMIÑA CAPACOILA VALERIA ANTONIA            2175
23  73859867  VILLALTA TITO DANIELA ALEJANDRA             2159
24  44542085  QUISPE MAMANI EDWIN                         2159
25  76021396  CHURACUTIPA AVENDAÑO GABRIELA               2158
==============================================================
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS (CONADIS)
Escuela Profesional: Administracion
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   45800012  NINA TACCA CARMEN                           1929
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Arte
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   70825378  HUISA CONDORI GALIA ADELIZA                 1870
2   74360723  QUISPE CARPIO ANGIE MAYTE                   1866
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Ingenieria Agronomica
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   43121724  RAMIREZ CHINO EDWIN                         2019
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Ingenieria Economica
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   70437726  QUISPE HUAQUISTO ALI                        2875
2   71417478  VALENCIA HOLGUIN ROMEL IVERSEN              2585
3   73264903  LIMACHI CACERES JAVIER ORLANDO              2579
4   74746034  PARIAPAZA TINTA WILVER                      2475
5   70236851  CALSINA QUISPE BETHZY YULITHZA              2459
6   47642662  PACCO CHUA JUNIOR ANGEL                     2450
7   70004542  CHECALLA MAMANI HELYN LUCERO                2407
8   70072132  GUTIERREZ QUISPE EDY FLORENCIO              2395
9   70274474  QUIÑONEZ TERRAZAS ROCIO PATRICIA            2381
10  70945905  MAXI CRUZ LUIS ALBERTO                      2375
11  73744818  MEDINA QUISPE JOSE CRISTIAN                 2363
12  46338808  CAHUAPAZA APAZA FREDY EDWIN                 2339
13  70483350  HUAMAN HANCCO DICKMANN ROGER                2315
14  73442089  FLORES CUTIPA MARJORIE LORENA               2311
15  70144923  ZAPANA YUPANQUI LUZ YANED                   2295
16  70362828  SANCHEZ MAYTA MIGUEL ALFREDO                2279
17  70838679  QUISPE QUISPE YANETH PATRICIA               2275
18  70141003  CHAMBILLA SARMIENTO LEYDI STEINY            2255
19  70461394  CUTIPA MAMANI BILL CLINTON                  2249
20  75474465  FLORES MESTAS LAEDY OMAYRA                  2229
21  70898021  MAMANI ARPASI DIEGO WILDER                  2205
22  76054504  MAMANI MAITA MIRIAN ESTHER                  2201
23  47393312  LARICO BLANCO LUCY  VERONICA                2199
24  71016581  CALIZAYA CHARAJA JOSE LUIS                  2193
25  73311265  MEDINA RAMOS ANDREA ALEXANDRA               2189
26  74687790  CHINO MAMANI NELSON ROMEL                   2187
27  70106338  SALAZAR QUISPE JOSE CARLOS                  2181
28  70308963  FLORES MURILLO BALIA MYLENA                 2145
29  73537584  ARACAYO VALENCIA EMELY                      2135
30  70650490  YABARRENA MACHACA ANDREE DANIEL             2129
31  75918266  TORRES VALERIANO MERY NOELIA                2121
32  73507740  CONDORI MAMANI MICAELA CARINA               2119
33  70298894  PAJA APAZA NELIDA                           2112
34  71378795  MAYTA HUAYCANI JEAN MARCO                   2097
35  71582781  CONDORI FLORES ARNOLD                       2095
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Ingenieria de Minas
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   73865459  TARQUI CUCHILLO JORGE LUIS                  2555
2   75093331  MAMANI PEÑALOZA WASHINTON                   2491
3   73624547  BERNABE CALLIRI LUIS FERNANDO               2465
4   73445258  CHAMBI OCHOA YERSON AMERICO                 2436
5   48060724  DUEÑAS CHOQQUE BLAER                        2369
6   73301052  APAZA CASTRO AMADOR REQUELMER               2347
7   70661045  HUANCA CURO ROBERTO CARLOS                  2309
8   73594960  SAICO CCANA HENRY ALI                       2252
9   72495343  JIMENEZ PILCO KEBYN BAYLON                  2236
10  72161569  GONZALES MAURICIO VICTOR HUGO               2204
11  70119066  SILVA MAYTA BORIS                           2195
12  71525317  PELINCO COARI MIJAEL BALDOR                 2187
13  44062580  CHINO MAMANI VLADIMIRO ELISEO               2173
14  70036504  GALLEGOS MAMANI ARNOLD BRYAN                2159
15  75411320  CALLACONDO ACERO CRISTIAN  RONALD           2131
16  70194806  LAURA QUISPE HERBERT KENYI                  2125
17  70083697  HUAYTA QUISPE DHUBER VIDAL                  2115
18  73361876  FLORES CCANCCAPA ROGER ODILON               2103
19  47769812  ITUSACA ANAHUA WALTER JHONNY                2089
20  70826313  TICONA HUAYTA EDWIN                         2089
21  45557543  QUISPE MORALES JOSE                         2082
22  70050790  CCOYA ARAPA JESÚS ANGEL                     2075
23  73414730  MAMANI ZAPATA GELBER                        2075
24  71565463  CALCINA MAMANI ANGEL YASMANY                2063
25  70126076  HUANCCO QUISPE BRAYAN                       2045
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Ingenieria Geologica
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   74252997  SUCA APAZA GERSON                           2242
2   48517199  TORRES CHOQUE JAVIER                        2209
3   70203961  HUMPIRI CHOQUE BIETRICHS YHANS              2169
4   73821212  TITE QUISPE DARWIN JHOEL                    2159
5   73507710  YUCRA MENDOZA HAMSEN                        2129
6   72797704  TTITO TORIBIO RAI RONALDO                   2099
7   70170207  LUNA LERMA YOSSEPH JAVIER                   2049
8   71700855  MAMANI ARACAYO IRMA                         1992
9   76419541  CHOQUE CHUQUIMIA ANDERSON                   1989
10  73245643  SANCHO MOYA THANIA CRISBETH                 1986
11  75227076  QUISPE HUAMAN JUAN CARLOS                   1983
12  71007943  COAQUIRA CHAMBI ELVA CLARISA                1979
13  75498756  QUISPE LIMACHI RUBER ELVIS                  1979
14  75937240  QUISPE LOPEZ JHOJAN ROY                     1961
15  74033725  BLAS MANUEL ABEL                            1950
16  71757050  APAZA CHOQUEHUAYTA MEDALITH                 1945
17  45996947  MONZON MAQUERA ADDERLY                      1921
18  73487118  ARPASI QUISPE KATTY MADELYN                 1915
19  72636751  CRUZ PACSI ANA DE LOS ANGELES               1905
20  77064790  FLORES SILVA LUZ SIHOMARA                   1896
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Ingenieria Metalurgica
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   77067087  HUARICALLO URVIOLA YAJAIDA                  1898
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Ingenieria Quimica
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   60617687  RAMOS PAREDES FELIX                         2442
2   77671305  HUERTA ROJAS LUIS ENRIQUE                   2035
3   75773169  CONDORI CIPRIAN LISBETH                     2005
4   72326678  MARIN ARQUE HEIDY YOSELIN BRENDA            1981
5   74209145  MAMANI FLORES MISHELL JULISA                1939
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Ingenieria Estadistica e Informatica
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   73650142  AGUIRRE HUAYNACHO EDHY CRISTHIAN            2335
2   74757339  QUISPE APAZA KEIKO NISFE                    2134
3   74988493  HUANACO HUIRACCOCHA YEISON ANTHONY          2102
4   71480017  QUISPE ROBLES ROBIN DAVID                   2055
5   76880043  MURILLO MEJIA MHIRIAN SARITA                2017
6   72550537  CHECYA PAUCAR YOJAYA ROMARY                 1934
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Ing. Topografica y Agrimensura
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   48029725  QUISOCALA COYLA JAVIER                      2158
2   44875591  SAIRE QUIÑONES NESTOR RAUL                  2155
3   73809306  TICONA QUISPE CRISTIAN                      2025
4   75411301  CUTIPA OSNAYO WROBER                        1977
5   75360115  RAMOS CAYO YAMELI DIANIRA                   1973
6   70675705  VASQUEZ SALAMANCA GÛIDO RENSO               1927
7   45736746  RAMOS POZO JOHAN OLIVER                     1885
8   74633870  PEÑALOZA MACHACA CHRISTIAN ANTHONY          1881
9   71016284  YUPA COLLANQUI EDWIN ORLEY                  1879
10  73636281  AROCUTIPA ZAPANA DANIA                      1861
11  72678825  CALCINA RODRIGUEZ ARNOLD WOLVERINE          1859
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Ingenieria Agroindustrial
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   70269397  LAURA TOLA MARCO ANTONIO                    2038
2   72492976  QUISPE MACHACA LUD BANY                     1999
3   73638749  HUACCA CHURA JHON ROMARIO                   1939
4   76083245  TURPO MAMANI YESENIA MILAGROS               1862
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Ingenieria Agricola
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   70258378  VILCA PILCO KAREN ESTEFANI                  2437
2   70386320  MAMANI MAMANI DASHENKA NADIALY              2263
3   44842611  RAMIREZ CHINO WILBER                        2213
4   70308398  QUISPE CRUZ MAGALY MAYDE                    2015
5   70095248  SARMIENTO HUANACUNI YURY MARIO              1959
6   44601644  GOYZUETA MARRON ANGEL REVELINO              1923
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Ingenieria Civil
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   70364107  NINA TAPIA MIGUEL JESUS                     2825
2   44604915  ACHAHUANCO SANCHEZ TUMAY SAMIR              2807
3   70855068  HUAYNASI PARI BLADIMIR JHULYNIO             2757
4   72156639  GALLEGOS ORTIZ GERALD JOSE                  2745
5   46854126  ALEJO NEYRA JHON RICHARD                    2732
6   73736579  MAMANI OLIVERA GUSTAVO RODOLFO              2730
7   71230563  RAMOS ÑAUPA ROSMEL ANDERSON                 2709
8   71792341  CCOPA MAMANI WILDER                         2655
9   75503002  HUARACHA QUISPE JHONATAN ROGER              2645
10  73545617  ARIZACA DURAND TAYLIN MINDI                 2595
11  70452960  COYLA PARI ALVARO ULISES                    2585
12  73465930  QUINTASI HUAYLLA DARWIN VICENTE             2582
13  73252775  ALMANZA MENDOZA GABRIELA                    2565
14  74882611  PINTO GAMARRA PAUL NILSON                   2555
15  73021178  ESPINOZA ROSAS IVAN GUSTAVO                 2555
16  72199027  CALISAYA YAPUCHURA JHON WALDIR              2549
17  74959989  MACHACA VILCA EDISON JOSEP                  2519
18  70284376  ZARATE JUAREZ LIZ ESTEFANI                  2515
19  74984707  MAMANI ARACAYO JESUS SANTIAGO               2515
20  72175084  MAMANI TICONA ALEXIS OSCAR                  2515
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Ingenieria de Sistemas
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   73772409  RAMOS GUTIERREZ DIEGO DIYAMON               2705
2   72168696  CONDEMAYTA TINTAYA CESAR OFELIO             2501
3   72416687  MENDOZA FLORES WILFREDO GERALD              2425
4   71253311  SUCASAIRE COAQUIRA WILLY ABRAHAM            2329
5   77099304  INQUILLA SUPO JOSE MANUEL                   2259
6   73522928  APAZA CANSAYA RONALD LEONELL                2259
7   70127493  CHARCA HIDALGO HEBERT JOSHEP                2237
8   70248399  MEZA PAREDES ADOLFO EDU                     2155
9   72368402  VENGOA RAMOS MAX ALEX                       2103
10  72354300  MAMANI LIPA LILY ROXANA                     2086
11  74879645  MAMANI RAMIREZ LENIN ELISBAN                2048
12  70081641  COARI CONDO SUSAN LUISA                     2047
13  70080951  DEL ARROYO CRUZ KEVIN RODRIGO               2028
14  73515326  VILLAZANTE CUEVAS BRANDO FRANCLIN           2025
15  70371893  PUMA MENDOZA CARLOS EDUARDO                 2009
16  70064772  VILCA TAPIA WILDER CALIXTO                  1985
17  70269453  CHOQUEHUANCA CACERES WILIAN  ADRIAN         1937
18  75528757  MEJIA CCAMA SHELMY VANESSA                  1922
19  73743132  CUNO LLACSA VICTOR                          1914
20  74093680  CCANA CAMPO BRAYAN SMITH                    1909
21  72653168  RUELAS ARIAS GUSTAVO HALVIN                 1896
22  71492331  ZUÑIGA VALDEZ LARRY RENATO                  1889
23  70125199  MAMANI HUAYLLA LENIN JOSE                   1865
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Ingenieria Mecanica Electrica
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   70208497  QUISANA VILCA HENNRY                        2235
2   70925794  BALCONA MAMANI GERSON ENOC                  2125
3   74588290  MAMANI CABANA GEAN CARLOS                   2017
4   70321610  BARRANTES QUELLO ANGEL ALEX                 2009
5   76008623  QUENAYA NEYRA ANTHONY GABRIEL               1945
6   71494689  YANA MAMANI RONALD HUBER                    1943
7   73545717  FUENTES CRUZ JOSE DANIEL                    1934
8   70415894  QUISPE CONDORI MARIO JOSE                   1919
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Ingenieria Electronica
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   77675947  DELGADO CAHUANA CRISTIAN                    2646
2   71002457  QUISPE VALENCIA KEWIN AUGUSTO               2485
3   73651589  CHURA QUISPE NOALDO                         2482
4   77905026  CONDORI PACHA CLAUDIO EMERZON               2355
5   70093764  TOLEDO MENDOZA RONALD MIDWAR                2145
6   70286636  QUISPE RAMOS KEVIN ALVARO                   2009
7   70907064  POMA FERNANDEZ RONY FRANK                   1915
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Arquitectura y Urbanismo
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   73804269  TTITO QUISPE ALDEIR                         2647
2   76223027  VILCA ROJAS ROY AQUILES                     2521
3   71044807  QUISPE ILAQUITA MARILUZ MILAGROS            2445
4   71874634  CANAZA GUTIERREZ MIJAIL ROMARIO             2416
5   70109055  POMA ACERO DENNYS RAUL                      2266
6   70050792  CHURA PANCA LIZBETH MARYORI                 2231
7   75865707  RODRIGUEZ CABALLERO MARCO ANTONIO           2227
8   75778518  MAMANI CCACHURA EDWIN                       2225
9   70001449  RUELAS BETANCUR SHARON CINTHYA              2200
10  70207079  VARGAS CARRASCO HENRY IVAN                  2189
11  71453027  TORRES NEYRA LUZ MERY                       2185
12  70233939  PACA CARRIZALES ENSO ROSSEL                 2185
13  70364115  CORDOVA VALDEZ RONALD LEODAN                2175
14  70263148  MAMANI LUJANO HELEN                         2171
15  48490826  VILCA SUCA DAVID DARIO                      2163
16  71417985  AGUILAR CONDORI RODRIGO                     2155
17  70286632  BENIQUE CARPIO SUSAN ANAID                  2147
18  70399855  PIMENTEL VELASQUEZ GABY LIZBET              2145
19  75529392  RODRIGUEZ MARTINEZ LUDWIN MARTIN            2135
20  73790730  MAMANI LIZARASO HECTOR ALDO                 2125
==============================================================


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
COMISION CENTRAL DE ADMISION
EXAMEN GENERAL MAYO 2015
RELACION DE POSTULANTES APTOS
Escuela Profesional: Ciencias Fisico - Matematicas
==============================================================
No    DNI     APELLIDOS Y NOMBRES                      PUNTAJE
==============================================================
1   76069255  CHAMBILLA CRUZ YESSENIA KATERIN             2065
2   71886642  MAMANI MAMANI FRANKLIN                      1909
3   74444236  URURI CALCINA JOEL JACINTO                  1885
==============================================================